La pirámide invertida y los clásicos del derecho constitucional
- jcriofrio
- 4 oct 2016
- 1 Min. de lectura
Primer Congreso Iberoamericano. XXVIII Jornadas Argentinas de Filosofía Jurídica y Social
El presente trabajo replantea la pirámide jurídica y la pule dándole la vuelta. Comienza haciendo un análisis crítico de la doctrina de Kelsen y de sus seguidores, quienes partieron de postulados idealistas derivados de la metafísica neokantiana. La segunda parte del estudio reexamina la cuestión, acogiendo abiertamente las bases realistas de la metafísica aristotélico-tomista. Desde ella se elaborarán nuevos conceptos para el derecho (v. gr. ser jurídico, potencia jurídica, espacio jurídico) que estructurarán por sí solos la pirámide invertida. Al final se analiza cómo la doctrina de la pirámide invertida recoge los aciertos de Kelsen y Merkl, junto a los de Aristóte-les y Tomás de Aquino, depurando los defectos generados por el idealismo neokan-tiano y proporcionando nuevos conocimientos.
Entradas recientes
Ver todoEl presente estudio explica la llamada “fórmula Riofrío”, que enlaza dos mundos que Kelsen y los neokantianos han divorciado: el mundo...
Se recoge aquí una explicación sencilla y breve de la teoría de la pirámide invertida. Leer artículo
Revista Telemática de Filosofía del Derecho, nº 17, 2014, pp. 111-138 El artículo examina si el derecho es una ficción y cuáles son las...
Comentarios